En la Ciudad de México la interrupción del embarazo se legalizó el 24 de abril del año 2007, siendo la primera entidad en el país que dio el paso hacia el derecho a decidir de las mujeres. Sin embargo, a 13 años de la legalización, la CDMX es la ciudad que acumula el mayor número de averiguaciones por aborto.
En la CDMX, de abril de 2007 (cuando se aprobó la ILE) a septiembre de 2019, alrededor de 150,737 mujeres interrumpieron su embarazo, práctica que se permite hasta las 12 semanas de gestación. Por ello esta ciudad es la que contabiliza al mayor número de mujeres que viajan en busca de un servicio de aborto legal, sin embargo también es la entidad que acumula más carpetas de investigación por aborto.
De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se han acumulado 133 carpetas de investigación en las que se incluyen las carpetas contra hombres acusados de delito de aborto que no necesariamente son médicos o personas que ayudaron a una mujer a abortar, sino casos de violencia, feminicidio o atentados contra mujeres embarazadas, por lo que son procesados por los delitos cometidos y por aborto.
Otras de esas carpetas corresponden a interrupciones de gestación en una etapa más avanzada de la permitida, lo cual es considerado un delito establecido en el Código Penal local.
Ya que el Secretariado no desagrega sus cifras por sexo, impide saber cuántas carpetas son por criminalización y cuántas a causa de actos violentos contra las mujeres embarazadas. Activistas de organizaciones sin fines de lucro que apoyan a las mujeres han solicitado a la SESNSP que desagreguen los datos para tener mayor transparencia y conocer las circunstancias en las que se dio el aborto para evitar la criminalización social que persiste aun en la capital del país.
En la Ciudad de México aún se presentan denuncias en contra de familiares o conocidas que acuden a interrumpir sus embarazos, pero si acuden a solicitar el servicio dentro del marco legal, no hay un delito que perseguir, por lo que las autoridades no les dan seguimiento ni procesos en contra de estas mujeres.
En el resto del país la aprobación de la ILE en la capital fue una acción sin precedentes, que ha abierto la discusión en otros estados, siendo Oaxaca el único que ha aprobado la interrupción legal en 2019. En algunas ciudades han aumentado las causales legales, disminuido las sanciones en caso de aborto, o se canalizan a las mujeres hacia clínicas de aborto en la Ciudad de México o de Oaxaca, ya que muchas no saben que el servicio es legal en dichas ciudades, y pueden visitarlas de acuerdo con su cercanía geográfica.
Si buscas una alternativa para Abortar en México de forma legal y segura, contáctanos, nuestros especialistas con gusto te atenderán. Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto y agendaremos tu cita a la brevedad.