Whatsapp
Llámanos
5556-1508
Lada sin costo para informes
800 832 8964
El aborto en México, de manera voluntaria, es una opción que solo es legal en dos entidades de la federación (Ciudad de México y Oaxaca), por lo que aún falta mucho para que esta opción esté disponible para todas las mujeres del país sin que tengan que trasladarse grandes distancias para acceder a ella.
No obstante, la interrupción legal del embarazo (ILE)es posible en todo el territorio nacional bajo ciertos contextos, tales como violación, riesgo para la salud de la madre, malformaciones congénitas y hasta por precariedad económica, no si bien esto sigue distando bastante de poder realizarlo por elección libre y voluntaria.
El aborto es un procedimiento que puede llevarse a cabo de dos formas: a través de intervenciones médicas en una clínica, o de manera farmacéutica por medio de una píldora.
Siguiendo los estándares de seguridad en este sentido –emitidos por instituciones de clase internacional, como la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, ambas opciones son perfectamente viables, aunque es imprescindible que cualquiera de ellas sea prescrita y efectuada por especialistas en medicina obstétrica.
Por este motivo, es muy importante que, si piensas dar este paso y decir sobre tu cuerpo y tu futuro, acudas a una clínica de aborto autorizada, en donde tienen la obligación de informarte acerca de tus opciones para interrumpir tu embarazo sin que corras ningún riesgo.
Si no sabes cuál de los dos métodos es el adecuado para ti o quieres saber acerca de las clínicas en las que puedes acceder a ellos, aquí podemos auxiliarte.
Dentro de los marcos jurídicos de las administraciones estatales, las legislaciones de las 32 entidades federativas contemplan diferentes escenarios en los que se permite a las mujeres interrumpir su embarazo sin incurrir en ningún tipo de delito. A estos casos se les denomina causales de aborto al ser situaciones que, de alguna manera, justifican la práctica de métodos para detener el desarrollo embrionario y sustraer el tejido gestacional.
En total, son ocho las causales que se tienen en consideración dentro de los códigos penales de todo el territorio nacional, aunque estas no aplican en cada uno de los estados y la mayoría de ellas aluden a causas de fuerza mayor para permitir el aborto legal. A continuación, te decimos cuáles son y en dónde son válidas:
Actualmente son ocho estados los que se encuentran en pláticas desde sus congresos locales para legalizar el aborto voluntario, pero aún falta mucho camino por recorrer.
Como puedes ver, abortar en México presenta sus restricciones según las normas del sitio en el que habitas, por lo que lo mejor es que estés siempre informada para poder dar este paso y que cuentes con la asesoría correspondiente.
Leer más sobre los Riesgos y Consecuencias del Aborto…
Desde hace más de diez años, la interrupción legal del embarazo (ILE) está despenalizada en la Ciudad de México, a la que se suma el estado de Oaxaca, en donde en octubre de 2019 acaba de aprobarse esto mismo en su congreso local.
Si te preguntas cómo abortar en México, algunas recomendaciones son:
El tema del aborto en el país ha desatado, desde hace tiempo, gran polémica entre grupos feministas y provida, posturas presentes en organizaciones civiles y en el contexto político.
Teniendo esto en cuenta –y para que tu elección sobre tu cuerpo y la continuación o no de tu embarazo sea sólo tuya y no se vea influenciada por factores externos—, si quieres saber más sobre cómo abortar en México lo mejor es que te acerques a instituciones de ayuda e información para la mujer, ya que éstas te ofrecen la orientación que necesitas para que no caigas en la desesperación y recurras a prácticas clandestinas que podrían poner en riesgo tu salud y tu vida.
Actualmente, 65 millones de mujeres han acudido desde diversos estados de la república hasta la CDMX con la finalidad de realizarse un aborto de manera legal, esto desde que su gobierno despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en 2007, razón por la cual en esta entidad existe gran oferta de clínicas ILE.
En Abortar en México podemos ayudarte a ubicar la clínica más adecuada a tus necesidades y brindarte toda la información y asistencia que necesitas para que durante todo este proceso no te sientas sola.
¡Contáctanos y deja que nuestro grupo de expertas te oriente!
El tema del aborto en el país ha desatado, desde hace tiempo, gran polémica entre grupos feministas y provida, posturas presentes en organizaciones y en el contexto político.
Así, para saber cómo abortar en México, lo mejor es acercarse a instituciones de ayuda e información para la mujer, ya que estas ofrecen la información necesaria para que no recurras a prácticas clandestinas.
Actualmente, 65 millones de mujeres han acudido desde diversos estados a la CDMX desde que su gobierno despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en 2007, razón por la cual en esta entidad existe gran oferta de clínicas ILE.
Método no invasivo que, por medio de una píldora abortiva, provoca contracciones en el útero para ocasionar que el producto se desprenda de sus paredes.
Leer más sobre Pastillas Abortivas…
La Mifepristona o Zacafemyl, es un medicamento que inhibe la acción de la progesterona que, durante el embarazo, produce el organismo para proteger el saco gestacional, provocando su desprendimiento del útero.}
Consiste en extraer del útero el embrión y la placenta por medio de instrumental médico –como la legra— haciendo curetaje o raspado de sus paredes.
Denominada AMEU por sus iniciales, es una técnica común para sustraer por succión el producto de la gestación, esto solo durante el primer trimestre gestacional.